Somfy

Descubre nuestro blog

categorías

Avances tecnológicos en el hogar en 2018

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada año innovaciones tienen nuevos propósitos para hacer de la vida humana algo más sencillo.

La tecnología avanza a pasos agigantados y cada año innovaciones tienen nuevos propósitos para hacer de la vida humana algo más sencillo. Uno de los principales escaparates para la presentación de estas nuevas tecnologías es el Consumer Electronics Show (CES) que se realiza a inicios de cada año en la ciudad de Las Vegas, Estados Unidos.

Este evento reúne las principales tendencias de la automatización del hogar y la creación de productos inteligentes que pueden hacer cosas sorprendentes y que parecen provenientes de una escena de ciencia ficción. Aunque el evento marca la pauta de lo que será el año en materia de tecnología y consumo, lo que se presenta ahí está marcado por algunas de las tendencias que comentamos en este artículo. Te sorprenderá saber todo lo que le espera a este 2018.

La seguridad sigue siendo lo más importante

La investigación y la evidencia anecdótica siguen apuntando a que la seguridad es la clave en el desarrollo y adopción de sistemas de automatización de hogares. Después, la conveniencia es otra de las motivaciones principales para que los consumidores decidan integrar aparatos inteligentes a su hogar. En 2018, esta tendencia incluirá nuevas funciones más allá de los usuales sistemas de alarma, de sensores de seguridad y monitoreo profesional. En este sentido, se espera que el sector crezca en materia de cerraduras inteligentes, cámaras y video porteros que ofrezcan nuevas funciones.

El crecimiento de este sector no es casualidad pues es un hecho que la seguridad tiende a ser el primer tema en el que las personas que desean automatizar su hogar ponen los ojos. La realidad también apunta a que cada vez más queremos saber quién toca a la puerta, cómo podemos ahorrar energía y cómo hacer de nuestros hogares espacios mucho más seguros.

Control por voz

Otra de las siguientes grandes ambiciones tecnológicas para integrar a la automatización de hogares este año, es la inclusión de sistemas de control por voz en cientos de productos. Asistentes como Siri, Alexa o el asistente por voz de Google son sistemas que pronto estarán incluidos en termostatos o en sistemas de iluminación inteligente. Además de su integración en estos dos productos se espera que los asistentes por voz también empiecen a aparecer en temporizadores para la cocina, centros de información del clima y reproductores de sonido.

Un estudio reciente realizado por la firma estadounidense NPD que investiga el comportamiento de distintos mercados, encontró que las máquinas que reciben instrucciones por medio de nuestra voz, conducen en casi en un 100% la adopción de sistemas de conexión entre dispositivos inteligentes y automatizaciones para el hogar, por lo que esta seguirá siendo la gran apuesta del 2018.

La inteligencia artificial

Esta tendencia conocida como “Artificial Intelligence” o AI por su abreviatura en inglés también marcará la pauta a lo largo del 2018 para el desarrollo de smart homes en todo el mundo incluyendo a México. Lo que también se conoce como análisis predictivo es ahora una de las tecnologías que más se han explorado desde hace algunos años. Esa inteligencia artificial se encarga de aprender el comportamiento de los usuarios en relación con sus preferencias y comportamientos.

Por ejemplo, con la inteligencia artificial, un termostato puede aprender cuál es la temperatura ideal para una persona y fijarla sin intervención humana. Así, esta tecnología también podría ser implementada en cortinas y persianas automatizadas, luces inteligentes o puertas. Estos sistemas de inteligencia artificial han ido aprendiendo de errores que se cometen en el día a día. Lo más interesante es que se van configurando a partir de los datos de miles de usuarios alrededor del mundo. Además este desarrollo puede ir mucho más lejos.

Los video porteros podrían implementar la inteligencia artificial para el reconocimiento facial de una persona haciendo que su imagen coincida con la de su fotografía de perfil de Facebook. Así, se espera que este año los sistemas no sólo funcionen cuando algo se altera en los sensores sino también cuando algo no se ve o suena bien; literalmente. También aparecerán sistemas que tengan la capacidad de ver más allá de nuestros ojos. Distintos aparatos podrían establecer parámetros normales para los sonidos de una casa y alertar en caso de que haya un sonido extraño.

De esta manera se pueden prevenir cosas como las fugas de agua en tuberías o la actividad de las termitas mucho antes de que estas desgracias se presenten en su peor fase. Pero no sólo se podrán prevenir fugas de agua o invasiones de insectos. La inteligencia artificial también será utilizada para prevenir ataques informáticos, supervisando las redes del hogar y las vulnerabilidades digitales. Las ventajas que la inteligencia artificial suponen podrían ir incluso más allá al detectar en un tiempo y espacio predeterminados, condiciones que podrían afectar a personas con ciertas condiciones médicas. Con esto, la seguridad también se apunta una tarea más para cumplir.

Seguir expandiendo las conexiones

Con el paso del tiempo ha surgido un concepto conocido como el internet de las cosas. Ese será otro de los grandes objetivos en materia de avances tecnológicos para este 2018. En la actualidad ya no sólo las computadoras y smartphones se conectan a la red. También deben hacerlo los relojes, los sistemas de audio, luces, timbres y video porteros, ventanas, persianas, cortinas, calentadores de agua, utensilios de cocina y más. En el futuro se espera que al estar conectados todos estos dispositivos puedan enviarnos información y que nosotros podamos indicarles qué es lo que deben hacer.

Ese es el siguiente paso para la automatización del hogar. Desde abrir las ventanas hasta alimentar a las mascotas, el internet de las cosas permite que las viviendas sean más cómodas, seguras y eficientes.

Luz inteligente y belleza

Además, en la expansión de las tecnologías para la inteligencia del hogar se podrá ver un aumento en las tendencias de “belleza inteligente”. ¿Puedes imaginarte un espejo que te ayuda a optimizar tu look dependiendo de dónde estarás la mayor parte de tu día? En el mercado ya existen dispositivos que pueden decirte cómo lucir mejor en la luz natural o en la luz artificial. También en materia de belleza, habrá un avance significativo en máquinas como rizadores de pelo que pueden ayudarte a colectar datos sobre el daño en tu cabello y recomendaciones para el cuidado del mismo.

En este mismo sentido, distintas tiendas de maquillajes ofrecerán el uso de estos espejos inteligentes con lo cual podrás probar ciertos productos sin tener que usarlos de verdad. Como sabemos lo importante que es tener un buen sueño para mantener salud física y emocional, otra de las tendencias de este año está enfocada en soluciones para monitorear cómo dormimos, mejorar cómo nos vamos a la cama,  qué pasa al despertar y más. Además se desarrollará cada vez más la investigación de qué papel juega la luz en el sueño, en la productividad y en los estados de ánimo.

Los científicos han demostrado la importancia de mantener luces frescas al momento de iniciar el día y empezar a trabajar, y hacer luz más cálida antes de ir a la cama. Cuando pasamos 90% de nuestro tiempo dentro de un lugar, la luz es esencial para estimularnos y lograr ser productivos, y por tanto también será fundamental el desarrollo de estas tecnologías para aumentar la calidad de vida en el 2018 con el uso de la automatización del hogar. En Somfy México, la domótica como principio nos lleva a seguir trabajando por alcanzar todas esas actualizaciones y mejoras en nuestros sistemas y productos.

Da tu primer paso a esa tecnología con nosotros y descubre los beneficios que la automatización puede darle a tu vida. Mantente siempre al día de los avances más importantes de la tecnología. 

Más información

Por favor, acepte las cookies para dejar un comentario